1. Introducción: ¿Cómo manejan los padres a los niños que se demoran y son impacientes?
En el proceso de crecimiento de los niños, la demora y la impaciencia son problemas comunes a los que se enfrentan muchos padres. Ya sea que se trate de tardar en levantarse por la mañana o de hacer las cosas sin orden, estos comportamientos no solo afectan el aprendizaje y la eficiencia de vida de los niños, sino que también pueden generar conflictos entre padres e hijos. Entonces, ¿cómo podemos ayudar eficazmente a los niños a superar estos malos hábitos? Este artículo analizará casos reales y combinará conceptos de medicina tradicional china para ofrecer sugerencias prácticas a los padres.
2. Compartir casos: Experiencias personales del ponente
1. Experiencia personal:
- Contexto: El ponente, de niño, debido al entorno familiar y a traumas psicológicos, tenía una gran aversión a bañarse, y cada baño requería mucho tiempo para aplicar medicamentos.
- Punto de inflexión:
- Se dio cuenta del impacto de su comportamiento en los demás, por ejemplo, como médico, el mal olor corporal afectaba la experiencia del paciente.
- Se dio cuenta de que ya era adulto y necesitaba asumir responsabilidades hacia los demás y hacia sí mismo.
- Proceso de cambio:
- Gradualmente desarrolló un sentido de responsabilidad, comenzó a prestar atención a su higiene personal y superó el hábito de demorarse.
2. Reflexiones del caso:
- La responsabilidad es clave:
- Cuando los niños se dan cuenta del impacto de su comportamiento en los demás o en sí mismos y desarrollan un sentido de responsabilidad, es más fácil que cambien sus malos hábitos por iniciativa propia.
- Los padres pueden intentar guiar a los niños para que reflexionen sobre el impacto de su comportamiento en los demás, por ejemplo:
- “¿Si te levantas tarde por la mañana, afectará el trabajo de papá y mamá?”
- “¿Si te demoras en hacer las cosas, afectará el tiempo que tienes para hacer la tarea?”
3. Discusión de casos: ¿Cómo distinguir entre demora real y demora falsa?
1. Análisis de casos:
- Compartir de la hermana Luna:
- Ella misma no es una persona que se demora, gracias a la influencia de su madre, desde pequeña desarrolló buenos hábitos.
- Señala que la demora de los niños necesita ser distinguida entre real y falsa:
- Demora falsa: Los niños pasan más tiempo en actividades que disfrutan, pero no descuidan asuntos importantes, como cantar o relajarse mientras se bañan.
- Demora real: Los niños carecen de noción del tiempo al hacer las cosas, necesitan ser recordados repetidamente, e incluso regañados para completar tareas, como demorarse en levantarse por la mañana.
- Confusión de las madres:
- Los niños siempre se levantan muy lentamente por la mañana, incluso si se les despierta media hora antes, siempre se levantan justo a tiempo.
- Los niños pasan demasiado tiempo bañándose, pero ellos mismos lo disfrutan.
- Sugerencias de expertos:
- Doctor Zhou:
- Que los niños no puedan levantarse por la mañana puede estar relacionado con su constitución, como insuficiencia de energía yang, debilidad del bazo, etc., especialmente durante la temporada de lluvias, esta situación puede ser más evidente.
- Si no es por razones físicas, se debe abordar desde la formación de hábitos, por ejemplo:
- Los padres deben dar ejemplo, levantarse temprano y organizar el tiempo de manera razonable, estableciendo un modelo para los niños.
- Guiar a los niños para que reconozcan que el tiempo de la mañana se puede utilizar para actividades significativas, como leer o hacer ejercicio, fomentando la conciencia de gestión del tiempo en los niños.
- Hermana Luna:
- Si el tiempo de baño es largo y no afecta otras actividades, se pueden flexibilizar las exigencias.
- Si es necesario recordarle repetidamente a los niños que se levanten por la mañana, se deben tomar medidas para ayudarlos a desarrollar buenos hábitos.
- Doctor Zhou:
4. Métodos para superar la demora: Crecimiento conjunto de adultos y niños
1. Métodos para que los adultos superen la demora:
- Profesora Luo:
- Hacer una lista de tareas diarias, marcar una tarea completada con un visto y tratar de completar las tareas antes de salir del trabajo.
- De esta manera, no solo mejoró su eficiencia laboral, sino que también estableció un ejemplo para sus hijos.
- Doctor Zhou:
- Tomar tiempo cada mañana para hacer un plan, ordenar las tareas por importancia y comenzar con las más importantes.
- Utilizar el tiempo libre para manejar tareas pequeñas, como lavar platos o hacer llamadas mientras camina.
- Cuando se trabaja, poner el teléfono en modo silencioso para evitar distracciones y aumentar la eficiencia.
2. Métodos para fomentar buenos hábitos en los niños:
- Sugerencias de la hermana Luna:
- Establecer una lista de objetivos: Crear una lista de objetivos con los niños y desglosar los objetivos en pasos pequeños, por ejemplo:
- Estudiantes de primaria haciendo tareas: Establecer un tiempo de finalización para cada tarea, como matemáticas en 45 minutos, lengua en 45 minutos, etc.
- Gestión del tiempo: Una vez establecido el tiempo, comenzar a cronometrar para que los niños tengan un concepto de tiempo y objetivos.
- Mecanismo de recompensas: Si los niños pueden completar las tareas a tiempo, se les da una recompensa, como contarles un cuento o dejarles hacer algo que les guste.
- Persistencia en la formación: La formación de hábitos requiere 28 días, con persistencia, los niños pueden desarrollar buenos hábitos.
- Establecer una lista de objetivos: Crear una lista de objetivos con los niños y desglosar los objetivos en pasos pequeños, por ejemplo:
- Sugerencias de la hermana Ding:
- Establecer un sentido de reglas: Crear reglas junto con los niños y aplicarlas de manera suave pero firme.
- Evitar críticas negativas: Reforzar los buenos comportamientos de los niños y evitar críticas y apremios negativos, ya que la energía negativa puede afectar a los niños y reforzar sus malos comportamientos.
- Sugerencias del doctor Zhou:
- Los padres deben dar ejemplo: El comportamiento de los padres tiene un gran impacto en los niños, por ejemplo, si el padre ayuda voluntariamente con las tareas del hogar, influirá sutilmente en los niños.
- Aprovechar la influencia de otros: Los elogios de otros son más efectivos que las enseñanzas de los padres, por ejemplo, los elogios de los vecinos pueden motivar más a los niños a actuar.
5. Métodos para resolver la dificultad de los niños para levantarse
- Experiencia de la hermana Luna:
- Usar métodos suaves para despertar a los niños, como llamarlos suavemente, besarlos en la cara, abrazarlos, etc.
- Utilizar juegos o cosas que interesen a los niños para motivarlos a levantarse, como usar una mano fría para hacerles cosquillas, o usar un vestido bonito, salir a correr y ver flores juntos, etc.
6. Conclusión
☆1. La responsabilidad es clave para el cambio: Guiar a los niños para que se den cuenta del impacto de su comportamiento en los demás y en sí mismos puede ayudarlos a superar el hábito de demorarse.
☆2. Distinguir entre demora real y falsa: Comprender las razones de la demora de los niños permite tomar medidas más efectivas.
☆3. Los adultos deben dar ejemplo: Las acciones de los padres tienen una influencia sutil en los niños.
☆4. Fomentar la conciencia de gestión del tiempo: Ayudar a los niños a hacer planes y aprender a organizar el tiempo de manera razonable.
☆5. Establecer un mecanismo de recompensas: Las recompensas adecuadas pueden motivar a los niños a desarrollar buenos hábitos.
☆6. Sentido de las reglas suave pero firme: Evitar críticas negativas y reforzar los buenos comportamientos de los niños.
☆7. Aprovechar la influencia de otros: La afirmación y el aliento de otros pueden aumentar la confianza y la motivación de los niños.
☆8. Prestar atención a la constitución de los niños: Comprender los posibles problemas de constitución de los niños y tomar medidas de ajuste correspondientes.
Mediante los métodos anteriores, los padres pueden ayudar de manera más efectiva a los niños a superar los hábitos de demorarse y ser impacientes, fomentando en ellos una buena capacidad de gestión del tiempo y un sentido de responsabilidad, sentando una base sólida para su crecimiento y desarrollo.
Deja una respuesta